Este 9 de diciembre organizaciones sociales de todo el país revelarán un informe sobre la situación de derechos humanos en cinco regiones del país: oriente antioqueño, sur de Bolívar, Arauca, Chocó y Cauca. Esta información fue recolectada durante la Caravana Humanitaria que durante un mes recorrió estos territorios.
“De nada sirve que este valioso trabajo que se ha hecho con las comunidades pase por debajo una presentación que tenga un impacto político”, dijo Iván Cepeda el 23 de agosto en Cali, durante el cierre de la Caravana Humanitaria por la Vida y la Permanencia en los Territorios.
Este fue un esfuerzo liderado por organizaciones colombianas, así como por integrantes de procesos organizativos de Europa, Norte América y distintos países de América Latina. Su objetivo fue conversar con las comunidades y registrar lo que está ocurriendo en términos de seguridad, conflicto armado y derechos básicos como acceso a la alimentación, educación y vivienda.
Durante los recorridos, llevados a cabo entre julio y agosto de 2024, denunciaron situaciones como la nueva reconfiguración y fuerte presencia de grupos paramilitares, connivencia entre empresas y estos grupos, así como nuevas prácticas de persecución contra las organizaciones sociales.
En el sur de Bolívar, por ejemplo, la incursión de los paramilitares lleva tres años. “Se nos están metiendo los paracos”, es una expresión constante por parte de quienes viven en esta región y han experimentado situaciones como el control de las entradas a las veredas, la revisión de víveres y celulares.
Por situaciones como esta para abril de este año Micoahumado, en el corregimiento de Morales, fue un pueblo fantasma.
Mientras tanto, en Saravena (Arauca), un fuerte movimiento social se enfrenta a la persecución que las disidencias de las Farc emprendieron contra ellas desde el 2022, cuando detonaron un carro bomba en la sede de las organizaciones. “Aquí los muertos los hemos puesto los dirigentes sociales”, asegura Sonia López, representante legal de la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra y lideresa del Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente.
Este lunes 9 de diciembre se presentará en el Congreso de la República el Informe Final de la Caravana, con los hallazgos más importantes que dan cuenta de la crisis humanitaria que viven las regiones, aún en medio de los diálogos que avanza el Gobierno en el marco de su política de Paz Total.
La presentación se llevará a cabo a las 2:00 p.m. y contará con la proyección de un documental con imágenes de los recorridos realizados por la Caravana, dos galerías de fotos y presentaciones artísticas.
#CaravanaPorLaVida2024
#CrisisHumanitaria
+ There are no comments
Add yours