Brigada de Salud en Ciudad Bolívar

por: Kika, colaboradora alemana de REDHER

Desde el 22 hasta el 24 de marzo, hice parte de la cuarta brigada médico-cultural en la vereda de Quiba, en Ciudad Bolívar, en la periferia de Bogotá. Esto lo realicé con el Movimiento Politico de Masas Social y Popular del Centro Oriente Colombiano (MPMSPCOC) y la Fundación Accionarte.

Participé como médica junto con otros 5 médicos y tres odontólogas. Nuestra tarea era brindar un servicio de salud enfocado en la prevención y la consulta. Así, atendimos a 255 pacientes, sobre todo niños, mujeres y adultos mayores. La mayoría de los pacientes eran Wounaan, desplazados de sus territorios en el Chocó. Además de un equipo de médicos y odontólogas, había equipos de cultura, DDHH, jurídico, logístico y la Guardia Urbana.

Yo atendí especialmente a adultos y niños Wounaan. Fue muy impactante escuchar sus historias de desplazamiento y constatar, una vez más, que la violencia tiene consecuencias físicas que se manifiestan indirectamente en síntomas psicosomáticos, como dolores in específicos en el cuerpo, cabeza, pecho, etc., originados en circunstancias de estrés, soledad y desarraigo.

Mientras nosotros brindábamos atención en el espacio comunitario de la vereda, los otros equipos ofrecían sus talleres y servicios al Iado de la casa comunal. La organización de la comunidad fue impresionante: reunieron a gran parte de la vereda para el evento, organizaron los espacios y fundaron la base para el equipo logístico. La llegada de pacientes de veredas más lejanas muestra el esfuerzo grande para movilizarse hacia esta brigada.

Los organizadores, además del evento, se enfocaron en un intercambio de información sobre el territorio. AI equipo médico, nos dieron un breve contexto sobre el conflicto armado en la región y la historia del Iugar. Por ejemplo, nos explicaron el cambio de la comunidad Paraíso desde la instalación del Transmicable, la construcción de un parque en la zona y la creación de acciones comunitarias. Con todo esto, se ha logrado fortalecer más la comunidad y así el control paramilitar ha disminuido. Además, nos explicaron los logros del movimiento, como que algunas veredas están siendo alimentadas por gas natural. Escandalosamente, la vereda de Quiba no está abastecida de agua: solo reciben agua una vez a la semana, por 3 horas, ¡y eso a 30 minutos de la capital de Colombia!

El tercer día, la brigada culminó con un concierto de música tradicional, una ronda de palabras y el cumpleaños de una líder social. En resumen, los equipos se despidieron de la vereda con el sentimiento de haber alcanzado algunas de sus metas de apoyar a la gente del Iugar y con la satisfacción de que todo fue un trabajo mano a mano con la comunidad.

You May Also Like

+ There are no comments

Add yours

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.