|
|
Boletín número 225 – Octubre del 2016
«La soberanía es popular, los territorios son de los pueblos, ¡A defenderlos!
|
|
Esta mañana, el líder campesino Dixon Torres, defensor de derechos humanos y líder de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA-, fué amenazado por dos hombres que portaban armas cortas y se movilizaban en una moto XTZ, y quienes llegaron hasta el lugar donde Dixon está construyendo su vivienda, dentro del complejo petrolero Caño Limón, sector altamente militarizado.
|
|
RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD COLOMBIA
|
|
|
Colombia Informa: “La Policía nos secuestró, no nos deja salir de la finca. Hay heridos y nos hicieron disparos con armas de largo alcance”. Expresó una de las personas que sufrió la brutal represión del Esmad en hechos ocurridos en el municipio de San Martin, en el sur del Cesar. La comunidad viene haciendo protestas que buscan impedir la exploración petrolera en el territorio por medio del fracking.
|
|
Equipo Jurídico Pueblos: La comunidad del corregimiento de San Roque perteneciente al municipio de Curumaní – Cesar, en reunión de 30 de agosto y 7 de octubre de 2016, expresaron ante las autoridades ambientales del Departamento y las cinco empresas consesionarias que se oponen al modelo de desarrollo que proponen los empresarios que licitan con el Estado para la extracción de material de arrastre utilizado para la construcción de la maya vial que recorre la Ruta del Sol en el departamento del Cesar – Colombia.
|
|

CED-INS: Con las zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres), el Gobierno pretende incentivar la inversión privada en áreas del país que tienen especiales condiciones geográficas, económicas y sociales. Sin embargo, estos proyectos han sido cuestionados por distintos sectores sociales y académicos al considerar que pueden resultar en la legalización de apropiaciones irregulares de baldíos y promover alianzas productivas que pueden llegar a ser perjudiciales para los campesinos. |
|
Como Congreso de los Pueblos nos sumamos a la Jornada continental de Paro de las mujeres Como congreso de los Pueblos nos sumamos a la jornada de paro y movilización continental de las mujeres para exigir el reconocimiento del derecho a vivir dignamente y sin violencias. Los últimos días han sido trágicos para las mujeres , nos están matando, y salimos a la calles a gritar que Nos Queremos Vivas, y que nos indigna profundamente el asesinato de Lucia Pérez, María Soledad, Lola, Candela, Ángeles, Melina, María Marta, Así como los asesinatos de Bertha Cáceres, Rosa Elvira Cely, Maricela Tombe, Loana Berkins, Diana sacayán y las miles mujeres que han sido Violadas, asesinadas, inmovilizadas por el miedo y violentadas por el sistema patriarcal en el que hemos nacido. |
|
Participar para decidir – Vamos por más El Congreso de los Pueblos saluda con entusiasmo que el ELN y el gobierno nacional, inicien la fase pública de la agenda pactada el pasado 30 de marzo, dirigida a “suscribir un Acuerdo Final para terminar el conflicto armado y acordar transformaciones en búsqueda de una Colombia en paz y equidad”. |
|
|
|
|
|
Voces y recorridos de un día histórico: aquel en el que las mujeres pararon, marcharon vestidas de negro para denunciar las violencias contra sus cuerpos y vidas. Una avanzada que no paró la lluvia y que sumó miles de gargantas para decir: #NiUnaMenos. #VivasNosQueremos. |
|
|
|
|
En México una mujer es asesinada cada tres horas. Por eso, en sororidad sin fronteras, mujeres y feministas se sumaron al #NosotrasParamos. Las manifestaciones en San Cristóbal, Oaxaca y el DF, que coincidieron con el cese de actividades en Argentina. |
|
|
|
|
|
+ There are no comments
Add yours