|
|
Boletín número 211 – Febrero del 2016
«La soberanía es popular, los territorios son de los pueblos, ¡A defenderlos!
|
|
Entre el 4 y 6 de marzo se realizará en la ciudad de Cali, suroccidente del país, el primer encuentro de las mujeres que integran el Congreso de los Pueblos, destacada plataforma de organizaciones sociales y políticas. Luego de más de cinco años de fundado el Congreso de los Pueblos, le llegó la hora a las mujeres para construir el camino hacia una ‘legislación propia’ sobre género. El tema, que cada vez más cobra relevancia en el debate público, ocupará a cientos de mujeres que se desplazarán desde los rincones más alejados del país y las ciudades.
|
|
RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD COLOMBIA
|
|
|
Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra: Mientras a través de los medios de comunicación se alardea un ambiente de post-conflicto en el departamento de Arauca el mismo sigue cobrando vidas en la población civil. Es así como durante la última semana fueron asesinadas con proyectiles de arma de fuego, cinco personas de sexo masculino. Estos hechos ocurrieron en los municipios de Fortul, Arauquita y Saravena.
|
|
NOMADESC: Las organizaciones sindicales, sociales y defensoras de derechos humanos del valle del Cauca, denunciamos las graves amenazas de muerte efectuadas contra los profesores LUIS EDUARDO MALAGON presidente del ASRUV, Asociación Sindical de Profesores Trabajadores y Empleados el Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle y profesor del Programa de Contaduría Pública – Universidad del Valle sede de Buga.
|
|

ONIC: Los Pueblos Indígenas de Colombia somos una de las principales víctimas del conflicto armado. Nuestros territorios han sido desarmonizados a causa de la guerra, nuestros niños, niñas y jóvenes reclutados, nuestras mujeres abusadas, líderes, guardias indígenas y autoridades espirituales han sido asesinados por defender nuestros derechos, se nos ha impuesto el poder y control de las armas de un lado y del otro. |
|
Declaración política del Tercer Encuentro Urbano Nacional -Popayán Con gran alegría y hermandad realizamos el Tercer Encuentro Urbano Nacional los días 20 y 21 de febrero en la ciudad de Popayán. Delegados de más de 10 ciudades de todas las regiones, nos encontramos para compartir nuestros sueños de un nuevo país y nuestra indignación, por las medidas que a nivel local y nacional se vienen tomando en contra de nuestro bienestar y a favor del enriquecimiento de los políticos de siempre. |
|
¡Se viene el Paro Cívico Nacional! Este 17 de Marzo vamos juntos, jornada nacional de protesta. Sí en los años anteriores fueron los sectores agrarios los que agitaron banderas de descontento y reclamación por la crisis a la que vienen siendo sometidos por las actuales políticas de mercado y la crisis social que hunde al país, y se hicieron escuchar con sendas jornadas de paro agrario, hoy la franja de descontentos y decididos a parar se sigue ampliando. No aguantan más los usuarios y trabajadores del sector salud, los trabajadores de la educación, las madres comunitarias, las trabajadoras y trabajadores de todos los sectores, los usuarios de transmilenio, las mujeres y hombres que ven como se encarecen los alimentos básicos, los empleados a quienes les gravan sus precarios ingresos. |
|
|
|
|
Miles de personas se movilizaron en contra de las políticas del gobierno de Macri Sindicatos, movimientos sociales, partidos políticos de izquierda y colectivos LGTB coparon el centro de la capital levantando consignas concretas: aumento de salarios, reincorporación de los miles de despedidos en los últimos meses, la finalización de la precarización laboral, en defensa del sistema provisional y en rechazo a la judicialización de la protesta. |
|
|
|
|
Fuerzas kurdas controlan complejo de vivienda la ciudad Alepo Ayer por la noche, las “Unidades de la Protección Popular” predominantemente kurdas (YPG) – en estrecha coordinación con Jaysh Al-thuwwar de las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF) – han logrado el control total sobre el Complejo Bani Zayd de Vivienda Joven en Ciudad Alepo después de una feroz batalla con Jabhat al-Nusra (grupo al-Qaeda en Siria), el Ejército Sirio Libre (FSA), Harakat al-Nouriddeen Zinki y Jabhat al-Shamiyah. |
|
|
|
|
EEUU: Preso Político sale de la cárcel después de 43 años en confinamiento solitario El 19 de febrero Albert Woodfox salió de la cárcel West Feliciana Parish en Louisiana, tras 43 años en aislamiento solitario. Woodfox fue uno de tres hombres acusados por el homicidio de un guardia de la cárcel Angola y desde entonces su caso se conoce como ‘Angola 3’…El caso de los ‘Angola 3’ es un ejemplo de total injusticia del sistema penal de Estados Unidos. |
|
|
|
|
|
+ There are no comments
Add yours