La Mesa Social para la Paz, es un escenario que reúne desde el 2015 a sectores organizados de la sociedad civil colombiana: Comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes, urbanas, sindicalistas, religiosas, empresariales; y pretende unir, desde la participación activa y diversa de la sociedad, propuestas de transformación estructural para la paz en Colombia.
Colombia Informa: Luego del incumplimiento del Gobierno para la instalación de la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional -ELN-, el 27 de octubre, la Delegación de Paz y el Comando Central -COCE- de esta insurgencia publicaron dos comunicados que explican el porqué no se inició la negociación, y responden a las declaraciones del Gobierno.
Equipo Jurídico Pueblos: Colombia es el país del mundo que más persigue a los sindicalistas, se les quiere callar y doblegar. Ante las injusticias laborales los compañeros de Sinaltrainal, Astdemp, Sintramunicipio y Sintraobras realizan una huelga de hambre desde el 31 de octubre del año 2016, hoy comienza el cuarto día y este es el comunicado de los compañeros en la lucha…
Aula y Palabra: El día 25 de Octubre de 2016, la Universidad Nacional de Colombia, abre un espacio de debate y crítica propiciado por la aparición inesperada de estudiantes encapuchados que propusieron una conversación constructiva con respecto al ambiente que se respira en el campus.
CONGRESO DE LOS PUEBLOS
HOY Lanzamiento de la Mesa Social para la Paz «La participación recoje pliegos desde la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, el movimiento estudiantil, el movimiento por la salud y muchos más que, efectivamente, le han presentado al Gobierno unas propuestas». Jimmy Alexander Moreno, vocero del movimiento social Congreso de los Pueblos.
Nuestramérica hoy: desafíos ante la derechización de la región Con la participación de compañeros y compañeras del Congreso de los Pueblos de Colombia, de la Revista Chile Vencerá, del Movimiento 138 de Paraguay y de la Asamblea de Mexicanxs en Argentina se realizó este viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una actividad de discusión sobre la realidad política y social de Nuestramérica para pensar los desafíos de construir lazos de solidaridad internacionalista entre los pueblos ante el avance de la derecha en el continente.
INTERNACIONAL
Entre Argentina y Alemania, el activismo travesti y trans, experiencia con voz propia …Harald Petzold, integrante del Parlamento alemán, dialogó con activistas del movimiento LGTTB en Argentina. Las voces de Valentina Pereyra y Florencia Guimaraes García, quienes brindaron un panorama estructural y coyuntural de defensa de derechos conquistados y lucha rumbo al cambio sociocultural.
Desde el 25 de octubre, las autoridades francesas comenzaron el desmantelamiento del campamento de migrantes y solicitantes de asilo conocido como ‘La Jungla’, ubicado cerca del puerto de Calais en la frontera entre Francia y el Reino Unido; el cual ha llegado a ser el símbolo de la crisis de refugiados en Europa.
¿La ex secretaria de Estado Hillary Clinton representa un muro de contención para las políticas más reaccionarias dentro de Estados Unidos? ¿El magnate Donald Trump encabeza un movimiento que busca resolver los problemas internos en un país azotado por la crisis económica?
+ There are no comments
Add yours